¿Has oído hablar de la «regla del 80/20«? Se refiere a que el 20% de tus pertenencias ocupan el 80% de tu espacio. Si quieres ahorrar espacio en tu hogar, es importante aplicar esta regla y deshacerte de las cosas que no usas con frecuencia o que ya no te gustan. Además, hay algunas otras cosas que puedes hacer para ganar espacio adicional.
Aquí hay algunos consejos para ahorrar espacio en casa:
- Utiliza muebles multifuncionales: Una mesa de comedor que se convierte en una mesa de billar o un sofá cama son dos ejemplos de muebles multifuncionales. Estos muebles te permiten tener dos o más cosas en un mismo espacio, por lo que no tienes que sacrificar una habitación para tener una mesa de billar o un lugar adicional para dormir.
- Utiliza el espacio debajo de la cama: Si tienes una cama alta, puedes utilizar el espacio debajo de ella para almacenar ropa, juguetes o cualquier otra cosa que no utilices con frecuencia. También puedes poner cajas debajo de la cama para ahorrar espacio en el armario.
- Utiliza ganchos en la pared: Los ganchos son una manera fácil y económica de ahorrar espacio en casa. Puedes colgar tus abrigos, bolsos y sombreros en la pared en lugar de ocupar espacio en el armario o en un perchero.
- Utiliza estantes altos: Si tienes una habitación pequeña, puedes utilizar estantes altos para almacenar libros, DVD o cualquier otra cosa que no utilices con frecuencia. De esta manera, puedes aprovechar el espacio que hay entre el techo y el suelo.
- Utiliza cajoneras: Las cajoneras son una forma fácil y económica de ahorrar espacio en casa. Puedes utilizarlas para almacenar ropa, zapatos o cualquier otra cosa que no utilices con frecuencia.
- Utiliza organizadores de armario: Los organizadores de armario te permiten aprovechar al máximo el espacio en tu armario. Puedes utilizar cajas o bolsas de tela para almacenar ropa o zapatos y colgar organizadores en la barra del armario para colgar camisas, pantalones y vestidos.
- Utiliza espejos: Los espejos son una forma fácil de hacer que una habitación se vea más grande. Puedes colocar un espejo en la pared o en el interior de un armario para que parezca que la habitación es más grande.
- Utiliza muebles con espacio de almacenamiento: Algunos muebles, como mesas de centro y sofás, vienen con espacio de almacenamiento incorporado. Puedes utilizar este espacio para almacenar revistas, mandos a distancia o cualquier otra cosa que no utilices con frecuencia.
- Utiliza cajas de almacenamiento: Las cajas de almacenamiento son una forma fácil y económica de ahorrar espacio en casa. Puedes utilizarlas para almacenar ropa, juguetes o cualquier otra cosa que no utilices con frecuencia. Además, puedes etiquetar las cajas para saber qué hay en cada una.
- Utiliza cestas: Las cestas son una forma práctica de almacenar cosas que no utilizas con frecuencia. Puedes utilizar cestas para almacenar ropa, juguetes o cualquier otra cosa que no utilices con frecuencia. Además, las cestas son una forma atractiva de almacenar cosas y se integran fácilmente en cualquier habitación.
Con un poco de creatividad y planificación, puedes ahorrar espacio en tu hogar y hacer que se sienta más ordenado y acogedor. Recuerda aplicar la regla del 80/20 y deshacerte de las cosas que no usas con frecuencia o que ya no te gustan. También puedes utilizar muebles multifuncionales, aprovechar el espacio debajo de la cama, colgar ganchos en la pared, utilizar estantes altos, cajoneras, organizadores de armario, espejos, muebles con espacio de almacenamiento, cajas de almacenamiento y cestas para ahorrar espacio en tu hogar.
¿En que consiste la regla del 80/20?
La regla del 80/20, también conocida como la ley del 80/20 o el principio del 80/20, es una regla empírica que sugiere que en muchos fenómenos, una minoría de las causas produce la mayoría de los efectos. Esta regla se aplica en muchos ámbitos, como la economía, la psicología y la tecnología.
En términos generales, se dice que el 80% de los resultados provienen del 20% de las causas. Por ejemplo, en una empresa, el 80% de las ventas podrían provenir del 20% de los clientes; en una lista de tareas, el 80% del trabajo podría ser completado en el 20% del tiempo; y en una población, el 80% de los efectos podrían ser producidos por el 20% de las personas.
La regla del 80/20 no es una ley científica exacta, sino más bien una aproximación empírica a la distribución desigual de los resultados. Sin embargo, se ha demostrado que es aplicable a una amplia variedad de situaciones y puede ser útil para identificar áreas de enfoque y priorizar tareas y actividades.